estamos trabajando

estamos trabajando
trabajando... (Chicos, pido por favor que los que tengan el texto copiado lo transcriban. Se ve muy feo ese subrayado blanco que no deja a la letra ser del tema del blog, así que por favor corrijan eso. Si, es muy enfadoso escribir, pero es por estética y para que el trabajo se vea bien. Gracias por la atención.)

domingo, 26 de octubre de 2014

Seguridad en la comunicacion

Con la globalización, creación y difusión de los medios informáticos, la seguridad de los archivos subidos a internet necesita de mas elementos para garantizar la Disponibilidad, Integridad y Confidencialidad de los mismos (tanto en internet como en el equipo). Estas acciones han tomado mayor importancia en estos años recientes.

Cuentas de usuario
Estas son para mantener una privacidad en un mismo equipo con 2 o más usuarios. La persona le puede poner contraseña y una imagen para representar su cuenta (una foto, un dibujo, lo que sea). Dependiendo de cual sea la configuración de la cuenta (administrador o estándar) son las funciones que tendrá a su disponibilidad para manejar el equipo.

Si se es un administrador se tiene el manejo de todo el equipo, pudiendo agregar mas cuentas o personalizar la configuración del equipo.

Si se es estándar, la mayoría de las funciones estarán disponibles, pero no se le permitirá instalar o desinstalar programas que puedan afectar a los demás usuarios y se le pedirá un permiso de algún administrador para hacerlo.

Respaldo de información
Memoria USB.
Hay veces, que por ciertas circunstancias, se debe de guardar cierta información, hacer una copia de respaldo y tenerla en un lugar seguro y de acceso fácil. Hay varias formas de respaldar la información, un ejemplo es en los discos DVD o similares, donde puedes quemar los archivos que necesites guardar para abrirlos después. Otra alternativa (esta es mas popular) es en memorias USB, estos dispositivos, por su tamaño compacto y su gran capacidad de almacenamiento son mayormente utilizadas por las personas, sin mencionar que algunas de ellas son con motivos decorativos para no caer en la misma imagen de una memoria normal y corriente.

Aquí un ejemplo de una memoria decorativa.
Claramente cada una tiene sus ventajas y desventajas, un ejemplo sería que, en el caso de los discos, no cabe tanta información como con una memoria USB, pero esta es mucho mas susceptible a contraer infecciones por medio de archivos con virus o computadoras. Con los discos esto no pasa, si los archivos están limpios desde un principio, es mas difícil que el disco llegue a infectarse.





Discos externos.
Pero estas no son los únicos medios de respaldo, también existen discos externos que nos permiten guardar mucha mas información que en las memorias o discos comunes, y también hay servicios en linea como Drive o SkyDrive que son para almacenar archivos en diferentes formatos (archivos de texto, fotos, programas, etc.) todos estos son llevados a, lo que se conoce como, nube, que es un espacio especial para almacenamiento de datos.


 (Como dato extra: Empresas han aprovechado este servicio para sus productos, un claro ejemplo es lo que Game Freak hizo con el "Banco Pokémon" pues gracias a este, se les permite a los jugadores exportar, a través de la nube, a sus pokémon de las ediciones Blanco y Negro 1 y 2 a las nuevas, también permitiendo almacenar mas de 3000 pokémon en ese espacio).


Malwares
Termino venido de Malicius Software, son programas diseñados para dañar los archivos o el equipo en su del usuario, poniendo contenido basura, llenando de spam o inclusive borrando datos. Hay varios tipos de malwares, o conocimos mas comúnmente como virus. Algunos de ellos son:
Adware.

Adware: Estos llenan de publicidad molesta la pantalla del usuario.

Hoax: Son correos mandados a forma de cadena simulando ser algo real.

Keyloggers: Estos se encargan de registrar todo lo que el usuario ingrese a traves del teclado, de esta forma se pueden extraer muchas contraseñas.

Phishing.
Phishing: A través de una pagina falsa, se engaña al usuario para que ingrese datos personales y estos son manda
dos directamente al agresor.

Spam: Es correo no deseado que llega de manera masiva al usuario, también se le dice correo basura.

Spyware: Esta clase de programas, como su nombre lo dice, son para espiar personas con el fin de conseguir o recaudar información de la victima, que podría ser tanto una persona como una empresa o alguien importante. (un ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=XqxWuGpNKf8 )

Virus informáticos: Estos son programas que infectan a otros archivos para dañarlos sin el conocimiento del usuario. también hay diversas clases de virus informaticos:

Caballos de troya: De los mas conocidos. Se les denomina así porque se hacen pasar por un archivo normal y corriente, y entran en acción cuando el archivo huésped es ejecutado, causando en el equipo el daño para el que esta programado.

Gusanos: Este tipo de virus se va multiplicando constantemente, con el fin de dificultar el trabajo de los usuarios.

Bombas lógicas: Estos se quedan inactivos hasta que el usuario hace alguna acción programada en el, o se cumple una fecha para su iniciación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario